Yoga Nómada

La palabra «yoga» se deriva de la raíz sánscrita «Yuj», que significa «unir» o «reunir». De acuerdo con las escrituras del yoga, su práctica conduce a la «unión de la conciencia individual con la Conciencia Universal, lo que indica una perfecta armonía entre la mente y el cuerpo, entre el ser humano y la naturaleza».
- 1 vez a la semana: 30€ al mes. Socios de «Expresión de Nómadas y Artistas», 25€ al mes.
- 2 veces a la semana: 50€ al mes. Socios de «Expresión de Nómadas y Artistas», 45€ al mes.
- Clase suelta: 10€. Socios de «Expresión de Nómadas y Artistas», 8€.
Cómo trabajamos?
En cada clase integramos posturas físicas (asanas), ejercicios respiratorios (pranayamas) y un trabajo o conciencia interior a la que llegamos a través de la relajación y la meditación, aprendiendo a escuchar nuestro propio cuerpo y a conectar con la quietud mental.
- Las clases comienzan con la toma de contacto personal, conectando con nuestra respiración, interiorizándonos a través de nuestros sentidos (pratyahara) y tomando conciencia del «aquí y ahora». De esta manera vamos dejando gradualmente que todas las preocupaciones y obligaciones del día se vayan desvaneciendo para dar lugar al contacto íntimo y personal de nuestras sensaciones físicas, mentales y emocionales. Una vez que hemos logrado estar presentes sobre nuestra esterilla es cuando podemos decir que ya estamos preparadas/os para iniciar la práctica!
- Entonces abrimos la práctica cantando los Mantras, que son una serie de frases que expresan contenidos positivos y alegran nuestro ser.
- Luego comenzamos a movilizar nuestro cuerpo con una serie de ejercicios dinámicos como el Saludo al Sol o a la Luna, y que preparan nuestro cuerpo para las asanas. Desde el inicio de la clase y con la progresión de la misma nuestra respiración se va tornando más dinámica y profunda.
- Comenzamos a habitar cada asana, cada forma física en la que entramos y de la que salimos, experimentando la progresión entre nuestra respiración y el movimiento, presenciando cómo surgen las cosas, cómo se sostienen, y cómo se disuelven o son transformadas.
- Antes de la relajación final en savasana, realizamos ejercicios de pranayama (respiración consciente) o una meditación.
- Después de todo lo recorrido durante la clase podríamos decir que hemos creado las condiciones necesarias para descansar nuestro cuerpo y nuestra mente en la relajación final, sintiéndonos en paz y unión con nosotros mismos y con todo lo que nos rodea.
- Finalmente acabamos la clase cantando el mantra Om y agradeciendo el habernos regalado la posibilidad de sentirnos a nosotros mismos como parte del todo.
Natalia G. Miguel (Nagami)
Fundadora y Directora de Yoga Nómada. Profesora de Yoga por el “Centro de investigación de yoga Patanjali” en la Escuela Sakura Take Kan de Salamanca (sede de APYC – Asociación de Profesores de Yoga Comunitarios, miembro de European Yoga Federation).
«Practico yoga de manera ininterrumpida desde el año 2011 manteniéndome en formación continua desde entonces a través de retiros, cursos y formaciones con diferentes profesores, y doy clases de yoga a diversos grupos desde el 2015. Desde el año 1996 que doy clases de Entrenamiento Físico y Expresivo a estudiantes de teatro, actores y actrices como integrante de la compañía de Teatro “El Rayo Misterioso” de Rosario (Argentina) y desde el año 2008 en la compañía “Lombó Teatro” de Salamanca (España).Tengo formación como Actriz, directora de teatro, profesora de yoga, teatro y biodanza, monitora de tiempo libre, formadora, entre otros…»
Elena Hernández Santos
Soy profesora de Yoga por el “Centro de investigación de yoga Patanjali” en la Escuela Sakura Take Kan de Salamanca (sede de APYC – Asociación de Profesores de Yoga Comunitarios, miembro de European Yoga Federation). Actualmente estoy cursando el nivel 2 de la escuela Sakura Take Kan Instructor de Yoga “Yoga Parycharya” y asisto con asiduidad a clases de yoga, artes marciales, retiros y formación específica con diferentes profesionales. He dado clases de Yoga a niños y adultos y he trabajado como monitora de ocio y tiempo libre y Terapeuta Ocupacional en el Hospital de Neurorehabilitación Institut Guttmann de Badalona (Barcelona) y en varias residencias geriátricas de la provincia de Salamanca y también en Barcelona. En estos lugares mi labor fue desde la rehabilitación más puramente física hasta la facilitación del equilibrio entre las diferentes áreas vitales de la persona (relaciones, productividad, autocuidado y ocio). Tengo formación como Intervencionista Familiar, monitor de ocio y tiempo libre, en Entrevista Motivacional, Estimulación Basal y psicomotricidad.